IBERIANPRO.ES | Aeceriber
15756
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15756,translatepress-es_ES,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-16.6,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.1,vc_responsive

AECERIBER se fundó hace 31 años por un grupo de ganaderos tradicionales preocupados por la penosa situación de la raza en ese momento, debida entre otras razones al despoblamiento de las zonas rurales del suroeste español y al cruce indiscriminado con otras razas más precoces. Está asociación está integrada aproximadamente por más de 1.200 asociados y más de 2.000 criadores de la raza porcina ibérica.

La finalidad primordial de AECERIBER es la Defensa del Cerdo Ibérico, estando ligada al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a raíz de su reconocimiento como Asociación de Raza Pura en virtud del R. D. 723/90 de 8 de junio. Como tal desarrolla el Libro Genealógico de la Raza que garantiza la conservación de reproductores en aquellas explotaciones dedicadas a la cría en pureza y la selección de la raza porcina ibérica. Por su trayectoria y volumen de criadores que integra, está considerada como representante sectorial, formando parte de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI, desde su constitución.

 

Entre sus asociados y criadores, AECERIBER cuenta con la práctica totalidad de la representación de las cinco variedades reconocidas oficialmente en el catálogo de razas, incluyendo las consideradas en Peligro de Extinción: Lampiño, Torbiscal y Manchado de Jabugo y la consideradas de fomento: Retinto y Entrepelado.

AECERIBER, tiene una amplia experiencia en el desarrollo de iniciativas en defensa del cerdo Ibérico y cuenta con un amplio equipo técnico. Desde su creación ha participado en múltiples estudios y proyectos con las Universidades de Extremadura, Córdoba, Barcelona y Madrid, la ETSIA de Córdoba así como con el INIA, CICYTEX, IRTA, etc., en líneas de investigación vinculadas con la raza, su caracterización genética, su caracterización productiva, calidad de la carne y derivados cárnicos, sanidad animal, identificación animal, bienestar animal, bioseguridad de las explotaciones y la dehesa y sus patologías.

Para el desarrollo del presente proyecto, AECERIBER actuará como socio beneficiario participando en:

Identificación de reproductores candidatos.

Demostración del interés de la mejora de los cruzamientos Duroc x Ibérico.

Difusión general y sensibilización.

Creación del material de comunicación y divulgación .

Demostración del interés de la mejora de los cruzamientos Duroc x Ibérico.

Difusión general y sensibilización.

Puesta en marcha del proyecto.

Asambleas generales.

Seguimiento de los indicadores de progreso del proyecto.

Declaración de gastos.

PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDE ENTRAR EN SU PÁGINA WEB

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies