IBERIANPRO.ES | Uex Sipa
15762
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15762,translatepress-es_ES,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-16.6,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.1,vc_responsive

Para la ejecución del proyecto, el IBERCOM y TECNOGENEXT contarán con el apoyo del Servicio de Análisis e Innovación en Productos de Origen Animal (SiPA) de la Universidad de Extremadura. El SiPA forma parte de los Servicios de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Extremadura (SAIUEx) creado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura el 05-05-2008.

El SiPA focaliza sus actividades en los productos de origen animal, habiendo desarrollado gran parte de su actividad en el sector cárnico, que es el cuarto sector productivo de España, y dentro del sector cárnico ha trabajado más en el sector porcino, que es el primero de Europa. El objetivo del SiPA es poner en valor el conocimiento científico-técnico adquirido durante más de 25 años de investigaciones en el sector de los alimentos de origen animal, a través de una infraestructura singular avanzada para prestar servicios de análisis e innovación a investigadores de la UEX. Desde su creación el SiPA ha interaccionado fuertemente con el sector cárnico. Así, ha desarrollo una gran variedad de servicios relacionados con la tecnología y calidad, innovación y seguridad alimentaria, para grupos de investigación, empresas privadas regionales o multinacionales relacionadas con el sector de la carne y productos cárnicos. El SiPA está certificado bajo la norma de calidad ISO 9001.

 

En el presente proyecto, el SIPA será responsable de los análisis del índice de proteólisis, de la composición química y del perfil de ácidos grasos de la grasa subcutánea de los jamones frescos experimentales (Tarea 2.3.). Asimismo, participará en la elaboración del protocolos de trabajo para dichos trabajos (Tarea 1.3.), y en las tareas de difusión general y sensibilización (Tarea 3.1.) y puesta en marcha del proyecto (Tarea 4.1.).

PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDE ENTRAR EN SU PÁGINA WEB

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies